Aunque los personajes de sus novelas no se restringen solo al mundo judío, se le considera un modelo dentro del grupo de escritores estadounidenses de esta religión de la segunda mitad del siglo pasado. Leer más
Como mujer no tengo patria, como mujer no quiero patria. Como mujer, mi patria es el mundo entero. VIRGINIA WOOLF Virginia Woolf, la más grande escritora lírica de la lengua inglesa, nació el 25 de enero de 1882 y fue hija de un matrimonio que respiraba cultura y libertad. Sus padres hicieron de ella, en […] Leer más
«Cada vez tengo menos respuestas» —dijo una vez Juan Rulfo en una entrevista al argentino Martín Caparrós en 1982. Con esta frase el escritor mexicano lo había dicho todo. Fue sincero, nada codicioso y se autosilenció con dos libros: uno de cuentos; el otro, una novela, convirtiéndose así en un fenómeno de la lengua castellana […] Leer más
¿Por qué murió el Premio Nobel de Literatura Albert Camus aquel 4 de enero de 1960? ¿Acaso estaba predestinado? ¿Estaba implicado el KGB en un presunto atentado porque el intelectual aprobaba las revueltas, el crecimiento individual y la negación de Dios? Contestarnos todas estas especulaciones sería adentrarnos en esa filosofía, creada por él, en la […] Leer más
El 28 de octubre de 1999 muere Rafael Alberti; escritor español, pintor, especialmente reconocido como poeta, miembro de la generación del 27, considerado uno de los mayores literatos de la llamada Edad de Plata de la literatura española. Miembro activo del Partido Comunista de España, fue antifascista y se exilió tras la Guerra Civil. Vivió […] Leer más
Cirilo Villaverde de la Paz nació en octubre y, coincidentemente, murió en ese mismo mes a los 75 años. Periodista, maestro, traductor y escritor, es reconocido por ser el padre de nuestra Cecilia Valdés o La loma del Ángel, a la que dedicó cuarenta años de gestación. Novela antiesclavista, considerada la obra cumbre del siglo […] Leer más
Aurelio Mitjans es uno de tantos jóvenes que se fueron de la vida muy pronto. Contaba con 26 años cuando lo sorprendió la muerte el 12 de octubre. Fue un gran analista, manejaba la síntesis con juicio y desenvoltura. Discípulo indirecto de Manuel de la Revilla, pronto abandonó esa guía hallando en Emile Faguet su […] Leer más