Este sábado 6 de mayo a las 11:00 de la mañana en la calle de Madera de la Plaza de Armas, el Instituto Cubano del Libro y la Editorial Letras Cubanas invitan a la presentación del libro Tribulaciones de España en América. Tres episodios de historia y ficción, premio Alejo Carpentier de Ensayo en 2020, de la ensayista e investigadora literaria cubana Zaida Capote Cruz.
Sobre este título ha escrito el Dr. en Ciencias Históricas Félix Julio Alfonso López:
El ensayo de Zaida Capote se adentra, con amplio dominio bibliográfico y sugestivos análisis narrativos, en el caleidoscópico acontecer de la historia cultural latinoamericana, y recorre los diferentes paradigmas que han marcado este devenir, desde la discusión decimonónica sobre civilización y barbarie, de signo positivista, hasta sus rectificaciones y relecturas en el pensamiento americanista de Martí, arielista de Rodó o descolonizador de pensadores contemporáneos como Roberto Fernández Retamar y Darcy Ribeiro. En esa tesitura interpretativa, Zaida postula una certeza analítica: «La historia de la literatura hispanoamericana podría leerse como un gran campo de batalla cultural (pensemos en el indigenismo o la novela de la tierra). En esa constante revisión de nuestra identidad, la historia visita a menudo la ficción, incluso en libros cuyo argumento no muestra vínculos explícitos con el pasado latinoamericano, como la Rayuela de Cortázar».
Como invitación a la lectura compartimos un fragmento de la introducción que acompaña los tres ensayos del libro:
La profunda huella de la conquista y la colonización pervive en prácticas culturales y de vida solo explicables por vínculos históricos profundos. Lazos económicos, culturales e incluso familiares actualizan cada tanto nuestra relación con la antigua metrópoli. Las tres excursiones al pasado que se juntan aquí, una más regocijante que las otras, abren espacios de autoconocimiento no solo histórico, sino incluso psicosocial. ¿Qué heredamos? ¿Por qué somos como somos? ¿Cómo juzgar el derecho a la voz? ¿Quién y cómo ha contado nuestra historia?
Licenciada en Letras. Literaturas Hispánicas (Universidad de La Habana, 1989), Especialista en Estudios de la Mujer (El Colegio de México, 1992) y Doctora en Ciencias Filológicas (Universidad de La Habana, 2003), Zaida Capote es investigadora titular en el Instituto de Literatura y Lingüística, especializada en Literatura y feminismo. Es investigadora titular del Instituto de Literatura y Lingüística, donde dirigió la redacción del Diccionario de obras cubanas de ensayo y crítica (tomo I, 2013; tomo II, 2018) y ha colaborado en varias obras colectivas, como Historia de la literatura cubana (tomo III, 2008) y Obras y personajes de la literatura cubana (2016). Tuvo a su cargo la edición crítica de Jardín. Novela lírica, de Dulce María Loynaz (2015), e impartió, a título honorario, la asignatura «Género y Literatura» en la Maestría en Estudios de Género de la Universidad de La Habana. Ha recibido, entre otros reconocimientos, la Distinción por la Cultura Nacional, la Medalla 23 de agosto y la Orden Carlos J. Finlay.
La presentación estará a cargo del Premio Nacional de Edición, poeta y ensayista Norberto Codina y tendrá lugar de manera presencial en la Calle de Madera del centro histórico habanero a las 11:00 de la mañana. Se transmitirá a la misma hora por el canal de YouTube del Ministerio de Cultura de Cuba.
Visitas: 39
Deja un comentario