
El Andar Virtual «De la escritura al lente», un recorrido por las adaptaciones cinematográficas de varias novelas publicadas bajo el sello editorial cubano Arte y Literatura, llega este 24 de agosto a su último encuentro.
Organizado por la Editorial Arte y Literatura del Instituto Cubano del Libro, la Cinemateca de Cuba y la Casa de la Poesía de La Habana, ha sido parte del programa Rutas y Andares que coordina la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana en el período estival.
Para este último encuentro del verano 2023 la escritora y comunicadora Gertrudis Ortiz Carrero, Tula, propone la película «Drácula, de Bram Stoker» (Bram Stoker’s Dracula), título que eligió su director para establecer con claridad que versionaba la novela del autor irlandés, a pesar de que tienen algunas diferencias. El invitado a presentarla será el multipremiado escritor y periodista Erick J. Mota, subdirector del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso.
«Drácula, de Bram Stoker» es una película estadounidense de romance y terror de 1992, dirigida por Francis Ford Coppola y protagonizada por Gary Oldman, Winona Ryder, Keanu Reeves y Anthony Hopkins. El conde Drácula viaja a Londres en busca de la mujer a la que siempre amó. El profesor Van Helsing y un grupo de valientes tratará de detener al maligno vampiro, antes de que su sed de sangre devaste la metrópoli inglesa.
Drácula es una novela de fantasía gótica escrita por Bram Stoker, publicada en 1897. En 1983 fue incorporada entre los clásicos de la Universidad de Oxford. Su personaje protagonista, el conde Drácula, se volvió el arquetipo de vampiro occidental por antonomasia, considerándole el más famoso de la cultura pop.
La popularidad de su personaje es tal que ha sido adaptado a cine, al cómic, al teatro y a la televisión en innumerables ocasiones; siendo la más fiel al libro y la más destacada la adaptación al cine de 1992, que se proyectará en el Andar Virtual.
Las matrículas para este encuentro, que tendrá lugar a las 10:00 am en la Casa de la Poesía (Mercaderes no.16 entre O’Reilly y Empedrado, La Habana Vieja), pueden realizarse de manera gratuita a través del perfil de Facebook de la Casa de la Poesía de La Habana, Cuba, mediante el correo casadelapoesia97@gmail.com o al teléfono +5354287336.
***
Con información del perfil de Facebook de la Editorial Arte y Literatura
Visitas: 8
Deja un comentario