
Como un golpe de luz, Ediciones La Luz se presenta en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana. La editorial holguinera que forma parte de los cinco sellos de la Asociación Hermanos Saíz, lleva a la cita literaria novedades editoriales disímiles y una intensa programación donde el audiovisual y la literatura se complementan.
En esta ocasión se presentará la nueva campaña de promoción del libro y la lectura que promueve durante 2025 la editorial y se lanzará también la convocatoria al XXVI Premio Celestino de Cuentos. Esta será la oportunidad propicia para presentar los títulos más recientes publicados como resultado de este certamen: Bumbos, de Héctor Leandro Barrios, Las mujeres que no amaban a los hombres, de Katherine Perzant y La figura en el puente, de Nathaly Hernández Chávez.
Como un homenaje a Nersys Felipe, Premio Nacional de Literatura y de Radio, por sus noventa años, llega la poesía reunida en el título Volver a cantarte quiero. También para los pequeños se presenta el estreno de dos nuevos episodios de la serie animada Retoños de almendros, creada desde los estudios Anima, en la ciudad de los parques.
La poesía tiene un protagonismo sustancial entre los nuevos títulos, sumando al catálogo la versión impresa de Paquidermos, libro de José Luis Serrano cuya versión digital recibiera el Premio de la Crítica en 2024; Voces como puertas, de Karina Mora, Kintsugi, de Nelson Simón y Descenso de Alcestes, de Roberto Méndez, entre otros.
El teatro estará representado en los títulos Teoría de las flores salvajes y Este tren se llama deseo, de Katherine Perzant e Irán Capote, respectivamente.
Se presentarán también los títulos Canción para no morir, cancionero del trovador Lay Verdecia, Bladimir Zamora: el placer de la herejía, de Vanessa Pernía; la novela La periferia del mundo, de Armando Ochoa y Un enorme juego con el tiempo. Entrevista a Cosme Proenza, de Alejandra Rodríguez Segura.
Los audiolibros, pertenecientes a la colección Quemapalabras, tendrán su momento particular, así como la serie documental La claridad avanzada, que se estrenará en 2024 y en la que se recorren, en seis capítulos, los hitos fundamentales del sello holguinero.
Los números más recientes de la colección Analekta, donde despuntan Eduardo Manet, Mario Bellatin, Lourdes González, Emerio Medina y Rubén Rodríguez llegarán a manos de los lectores.
Autores, realizadores, lectores, podrán encontrarse en la Casa Vitier García Marruz, el Pabellón Cuba, la Casa de la Poesía, el Centro Hispanoamericano de Cultura y en La Cabaña para disfrutar de estas propuestas de La Luz que este año celebra el aniversario 25 del Sistema de Ediciones territoriales impactando el panorama literario cubano con un definitivo golpe de luz.


***
Ver programa de la feria en su sede principal y en las subsedes.
Visitas: 56
Deja un comentario