Hoy 10 de noviembre estaría cumpliendo 79 años la entrañable profesora Luz Merino Acosta, doctora en Ciencias del Arte, profesora Emérito de La Universidad de La Habana e investigadora.
Uno de los proyectos al que se había entregado meses antes de que su repentina muerte, el pasado 30 de septiembre, nos sorprendiera a todos, fue su libro Jorge Mañach ¿crítico de Arte?, presentado de manera preliminar en abril de este año durante la Feria Internacional del Libro de La Habana a cargo de la editorial Letras Cubanas.
En aquella ocasión, el escritor y editor Reynaldo González, Premio Nacional de Literatura, a la par de reconocer el esfuerzo que había supuesto la investigación, expresó que el volumen «Es una selección de artículos que con el estándar de la prensa cultural de su tiempo integra una “proliferación metodológica”, da lecciones sabiamente estructuradas y contribuye al conocimiento del arte en su significación social».
Por su parte, Laidi Fernández de Juan escribió para La Jiribilla sobre este título:
La contundencia de la obra de Jorge Mañach es de tal magnitud que resulta inacabable su estudio. En la misma medida de sus controversiales pensamiento y accionar, es posible (necesario más bien), acudir a sus textos iluminadores acerca de la cultura, en el sentido más abarcador. Este libro que debemos al acucioso estudio de la Dra. Luz Merino, a la búsqueda exhaustiva de materiales, y al análisis para los cuales ella está más que capacitada, revela una faceta que hasta el presente había quedado relegada, y que muy posiblemente hubiera sido la preferida del propio Mañach: su quehacer en las artes visuales.
Más allá del abordaje que este autor llevó a cabo en términos de múltiples aristas sociales y culturales de «lo cubano», su gran anhelo, su empeño, su oficio por excelencia fue la crítica de arte. Gracias a esta investigación impecable de Luz, es factible no solo descubrir, y en algunos casos revisitar, las consideraciones de Mañach en cuanto a la obra plástica y escultórica de los demás, sino sus propios dibujos, las piezas pictóricas que él mismo realizara, así como también aquellas cuyo objeto fuera él mismo, como el delicioso dibujo que le hiciera Eduardo Abela en 1927. He aquí, en este ensayo de la Dra. Merino, la mejor compilación del Mañach objeto/sujeto de arte visual que existe hasta el presente. Recibámoslo con la reverencia que merece todo estudio referencial desde su nacimiento.
Lamentablemente la profesora Luz Merino partió sin ver su libro en librerías, por eso, sus hijas consideraron que el mejor homenaje, un día como hoy, es que los lectores puedan tenerlo al menos en formato epub, por tal motivo aunamos esfuerzos con la editorial Letras Cubanas y ya se encuentra disponible para su descarga en nuestro Portal.
Homenaje merecido desde su obra a quien dedicó su vida a desvelar los valores de nuestro arte a través de la enseñanza y la investigación.
***
Descarga en nuestro Portal el epub Jorge Mañach ¿crítico de Arte?
Visitas: 465
Deja un comentario