¿Qué efecto misterioso tiene el verso en las almas? ¿Cómo rejuvenece la poesía? ¿Qué subterfugios urde el poeta, el editor, el promotor para que el libro, depósito perfecto de lo bello, llegue a las manos del lector o a los oídos?
Ediciones La Luz asume el reto de volver la poesía asunto cotidiano y dedica su campaña de promoción del libro y la literatura para el año 2020 a este género. Parece asunto de obstinados seguir pariendo libros en un mundo donde dicen, cada vez se lee menos. Más descabellado puede antojársele a otros pretender que los jóvenes pongan atención a la literatura.
Pero este sello editorial persiste y aunque se agote el papel, se traben vetustos mecanismos de imprenta o carencias insalvables de la poligrafía acechen y no lleguen los libros de tinta y celulosa a los estantes o salas de presentación, nacen aquí audiolibros, podcast, ebooks, y un movimiento en ascenso dentro de las redes sociales que busca introducirse en el universo del público joven o cualquier apasionado de la lectura.
No lo hace como un ente ajeno a ese ámbito, durante años la institución ha estado presente en redes sociales y plataformas digitales, pero el contexto cambiante que plantean las TICS impone invertir los flujos productivos. Es este un universo de insondables opciones e impactante visualidad y hay que pensar en el libro electrónico antes y en el impreso después, en movilizar los resortes que se sabe interesan a los adolescentes y jóvenes tan apegados a sus dispositivos móviles. Hay que pensar en bits.
Con énfasis en Facebook e Instagram (poner dirección electrónica), así como los espacios fijos de comunicación directa con el público externo, la campaña de comunicación del 2020 tendrá como producto estrella al libro digital La joven luz: Entrada de emergencias. Selección de poetas en Holguín, donde se agrupa una muestra de textos y quince autores de la sección de literatura de la Asociación Hermanos Saíz en la provincia. Voces diversas, preocupaciones de su tiempo y poéticas dialógicas, sincopadas narraciones casi siempre en versos blancos que buscan explicarse más a sí mismos que a quien lea, las causas y azares del diario devenir.
Como articulación de una estrategia transmedia que se gestiona desde La Luz, saldrá al éter el audiolibro homónimo y su lanzamiento por entregas semanales en un podcast.
Se da continuidad con estos productos sonoros a la colección Quema Palabras, que nació con El sol eterno. Antología de jóvenes poetas holguineros, de 2010. Paulatinamente saldrán en este soporte entregas múltiples de autores del catálogo de la editorial, como la versión en audio de Dice el musgo que brota, resultado del trabajo de diploma del joven realizador Héctor Ochoa y actores de la compañía de narración oral Palabras al viento. Este proyecto, cuyo destinatario es el público infantil, es ganador de la beca de creación El reino de este mundo. El libro impreso en el que se basa el producto obtuvo en 2019 el premio a mejor edición del Sistema de Editoriales Territoriales, entregado durante la feria del libro en Holguín y más recientemente el Premio de la Crítica.
Ediciones La Luz tendrá como momentos fundamentales para la promoción del libro y la lectura, donde primará la interacción de forma directa con los lectores, la Feria Internacional del Libro en La Habana, a celebrarse en febrero de 2020, y su versión en la ciudad de Holguín, las Romerías de Mayo, el concurso Celestino de cuentos, que se llevará a cabo en junio y los espacios habituales para el público infantil Atrapasueños y Piñata de letras y para adultos Abrirse las Constelaciones y Oda a la joven Luz, así como el taller literario Contar con la luz.
Mientras en redes sociales saldrá la iniciativa Selfie con luz propia donde usuarios de todo el país y fuera de este que tienen algún texto publicado por dicho sello compartirán una fotografía junto a un ejemplar. Se publicarán postales con los nuevos autores, habrá Fiestas Zapya para la distribución gratuita de los productos digitales de la editorial y continuarán las visitas de miembros del equipo de La Luz a instituciones de la ciudad para presentar las novedades editoriales.
En un año en que la poesía será reina, el sello holguinero de la AHS llegará con acciones que abarcan todos los medios de comunicación.
Se trata de atraer a los públicos hablando un idioma común, sin anquilosamientos ni estrecheces conceptuales, con el propósito de lograr que cada libro encuentre su lector ideal, y que acogidas bajo la calidez de una editora comprometida con la joven literatura cubana, coincidan en lo que intenta ser, más que un slogan, una voluntad estética: la certeza de que a la luz se lee mejor.
Tomado de Periódico Ahora
Visitas: 89
Deja un comentario