Este 19 de noviembre el espacio Sábado del Libro rindió homenaje a la figura de José Raúl Capablanca en el aniversario 134 de su natalicio con la presentación del volumen Titanes del ajedrez cubano, un texto que relata grandes historias de este deporte en perfecta vinculación con la realidad objetiva en cada juego.
Durante la presentación compartieron con el público el periodista Jesús G. Bayolo — Premio Nacional de Periodismo Deportivo en 2018 e historiador por excelencia del ajedrez cubano con una forma muy peculiar de contar—, y el Gran Maestro Reinaldo Vera —Campeón Olímpico y Maestro FIDE―, autores del libro, así como la Gran Maestra Vivian Ramón, quien realizara el prólogo. Asimismo acompañó la presentación el Maestro Fide Danilo Buela Valdespino, profesor del Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez, quien resaltó el valor libro como herramienta para la docencia, incluso desde las primeras edades, lo que fue validado por una representación de los niños que asisten a los talleres ofrecidos por dicha institución.
Titanes del ajedrez cubano, publicado por la Editorial Oriente, cuenta historias de vida, anécdotas y desafíos de los 12 primeros grandes maestros del ajedrez cubano, entre los que destacan Guillermo García, Walter Arencibia, así como de medallistas de oro en copas y olimpiadas mundiales, personalidades imprescindibles de este deporte que se formaron en la Revolución; aunque sus autores se acercan primero a la historia de vida de José Raúl Capablanca, genio del ajedrez en la isla, gran maestro latinoamericano y cimiente de toda la obra posterior.
El libro contiene además 36 partidas que motivan mucho por su contenido y por las estrategias que se declaran, lo que evidencia la posición de Cuba como «uno de los primeros países en el mundo del ajedrez» de acuerdo con Reinaldo Vera. Derrotas, victorias, todas las partidas comentadas por los autores, auxiliándose también de los motores de análisis digital.
En un segundo momento fueron presentados, de manos de especialistas de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC), los almanaques para 2023 realizados en colaboración con Ediciones Boloña. Magda Resik, directora de Comunicación de la OHC, explicó que los almanaques rinden homenaje a nuestro Apóstol José Martí en el aniversario 170 de su natalicio el próximo 28 de enero, y están ilustrados con obras de artistas plásticos cubanos que engalanan áreas representativas de la Oficina del Historiador.
***
Puede disfrutar del Sábado del Libro Virtual en el canal de YouTube del Ministerio de Cultura
Visitas: 33
Deja un comentario