Hoy se cumplen 60 años de aquel histórico discurso de Fidel Castro ante intelectuales cubanos, poco tiempo después del triunfo revolucionario del ’59 y en un contexto de agresiones hacia nuestro país.
Cubaliteraria comenta hoy sobre Palabras a los Intelectuales y cómo se ha festejado el aniversario.
¿Qué es Palabras a los Intelectuales?
Se conoce de esta forma a los tres encuentros, efectuados el 16, 23 y 30 de junio de 1961 en el Teatro en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM) que sostuvo la dirección política del país con representantes de la vanguardia artística e intelectual de la nación caribeña.
De acuerdo con la entrevista publicada en nuestro sitio a Rafael Acosta de Arriba « […] fue ciertamente un momento especial. Jamás los representantes del gremio habían tenido la oportunidad de reunirse con los gobernantes de la isla en medio siglo de república. Probablemente era una ocasión única también a nivel continental».
Durante esos días se escucharon diversas intervenciones (muchas de ellas al día de hoy no han sido publicadas o se encuentran dispersas. Un nuevo libro de Senel Paz rescata algunas), mientras que el 30 se produce la intervención final de Fidel, conocida precisamente como Palabras a los Intelectuales.
El hecho en sí definió la política cultural de la Revolución, y fue la antesala del Congreso que diera lugar a la creación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba dos meses más tarde.
¿Dónde se puede leer el discurso de Fidel de manera íntegra?
A través del sitio web www.cuba.cu puede descargar las versiones taquigráficas del gobierno revolucionario del discurso de cierre de Fidel (entonces primer ministro), tras los encuentros con los intelectuales.
¿Qué se ha preparado en nuestro país para celebrar el aniversario?
La campaña por los 60 años de Palabras a los Intelectuales fue organizada por el Ministerio de Cultura, bajo el lema «Tienes la Palabra». Debido a la situación epidemiológica causada por el coronavirus, las actividades en plataformas virtuales han tenido mayor protagonismo, hemos visto spots publicitarios por la televisión con la participación de destacadas figuras de la cultura nacional, medios de prensa nacionales han publicado disímiles artículos relacionados con Palabras…, entre otros.
La actividad central se celebró este lunes en el Teatro de la BNCJM, donde seis décadas atrás se produjeron los encuentros entre Fidel y los intelectuales de la isla. La conmemoración estuvo encabezada por el Primer Secretario del PCC y Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; y estuvieron presentes el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz; el Ministro de Cultura Alpidio Alonso; el Presidente de Honor de la Uneac Miguel Barnet, y otros dirigentes personalidades de la nación.
¿Cómo se inserta Cubaliteraria en la conmemoración?
Cada lunes del mes de junio, el sitio web de Cubaliteraria publicó entrevistas a personalidades de la cultura cubana: Omar Valiño, Francisco López Sacha, Norberto Codina, Rafael Acosta de Arriba, y Yasel Toledo. En julio continuará esta serie bajo el nombre: Volver a Palabras 60 años después.
Visitas: 151
Deja un comentario