(…) leer es una manera de crecer, de mejorar la fortuna, de mejorar el alma…
José Martí
El Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Educación Superior, la Oficina del Programa Martiano, el Centro de Estudios Martianos, la Sociedad Cultural José Martí, la Unión de Jóvenes Comunistas y la Organización de Pioneros, convocan a la XXV Edición del Concurso «Leer a Martí».
Bases
1. Podrán participar alumnos a partir de cuarto grado hasta la enseñanza universitaria. Los trabajos estarán subdivididos en las siguientes categorías.
- Primer nivel: de cuarto a sexto grado
- Segundo nivel: de séptimo a noveno grado
- Tercer nivel: de Enseñanza Media Superior
- Cuarto nivel: Enseñanza universitaria (Premio Martí en la Universidad)
2. Para la educación especial no se tomará en cuenta las categorías mencionadas con anterioridad.
3. En la presente edición se podrá concursar en los siguientes géneros:
- Artículo
- Ensayo
- Cuento
- Carta
- Texto en prosa
- Poesía
4. Los trabajos de primer, segundo y tercer nivel, no deberán exceder las tres cuartillas.
5. En el caso de los trabajos de cuarto nivel, no excederán las 20 cuartillas.
6. Los trabajos deberán estar identificados con los siguientes datos:
- Título del trabajo
- Género en el que concursa
- Nombre y apellidos del concursante
- Edad
- Sexo
- Grado escolar
- Número de la tarjeta del menor o carné de identidad
- Dirección particular
- Número telefónico
- Dirección de correo electrónico si lo tienen
- Nombre de la escuela o centro universitario
- Municipio
7. Serán descartados del concurso los trabajos que no contengan los datos que se solicitan en las bases.
8. La convocatoria cierra el 19 de abril a las 6:00 p.m.
9. Los trabajos se entregaran en la Biblioteca Pública Provincial Roberto Rivas Fraga en la siguiente dirección: José Antonio Echeverría, no. 25, esq. Máximo Gómez en el municipio de Ciego de Ávila o al correo electrónico duniaperezhernnadez@gmail.com, detallar en el asunto XXV Concurso «Leer a Martí».
Martí en la Universidad
En homenaje a Cintio Vitier y como un estímulo a los trabajos investigativos cuyos resultados aporten a la formación de valores en las nuevas generaciones, los estudiantes universitarios podrán participar en el Concurso «Leer a Martí», optando por el Premio Martí en la Universidad, en los siguientes géneros:
- Ensayo
- Artículo: Uno o una colección de ellos.
Los centros universitarios y departamentos de extensión universitaria deberán cumplimentar el cronograma previsto en la convocatoria. Además del trabajo escrito tienen que entregar una copia en formato digital. Enviarlos vía correo electrónico duniaperezhernnadez@gmail.com
Premio Especial del Año
En conmemoración al Aniversario 130 de la Caída en Combate de José Martí, la XXV edición del Concurso «Leer a Martí» convoca al Premio Especial con la temática: «Morir de cara al sol iluminando al mundo», en cualquier género.
- Para el primer nivel: 2 cuartillas como mínimo.
- Para el segundo y tercer nivel: 5 cuartillas como mínimo.
- Para el cuarto nivel: Los mismos requerimientos exigidos para el Premio Martí en la Universidad.
- Se otorgará un Premio al mejor trabajo por cada nivel.
Premios
En homenaje a relevantes estudiosos de la obra martiana y con el fin de promover la lectura y estudio de otros textos de José Martí, poco valorados por los concursantes en ediciones anteriores, la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, la Oficina del Programa Martiano, el Centro de Estudios Martianos y la Sociedad Cultural José Martí, establecen los siguientes premios especiales:
- 1er Nivel. Premio Hortensia Pichardo. Para el mejor trabajo en este nivel
- 2do Nivel. Premio María Josefa Vidaurreta. Para el mejor trabajo en este nivel
- 3er Nivel. Premio Fernando Portuondo. Para el mejor trabajo en este nivel
- 4to Nivel. Premio Gonzalo de Quesada y Miranda. Para el mejor trabajo en este nivel
- Premio Jorge Juan Lozano Ros: Se le otorgará a personalidades, bibliotecarios/as, maestros/as, instituciones y proyectos que realicen una amplia labor de promoción de la obra martiana, contribuyan a la divulgación de su ideario y desde él a la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Visitas: 353
Deja un comentario