![](http://www.cubaliteraria.cu/wp-content/uploads/2024/04/PHOTO-2024-04-08-18-27-34.jpg)
El tradicional espacio Sábado del Libro que convoca el Instituto Cubano del Libro, presentará esta vez el título Yo soy la página que escribo, del escritor, poeta y etnólogo Miguel Barnet publicado por Casa Editora Abril. La cita tendrá lugar el próximo sábado 13 de abril a las 11:00 a.m. en la Calle de madera, justo en el Centro Histórico de La Habana.
La propia nota de contracubierta anticipa y refuta al unísono la naturaleza del volumen:
Esta no es una autobiografía ni un libro de memorias. Dice Miguel Barnet que en su modo de ser no encaja eso de contar paso a paso su vida. Para él lo que pueda importar de su tránsito por el mundo está en las tantísimas páginas que ha escrito, espejos en los que ha reflejado lo vivido, pensado y sentido en ochenta años de existencia. No se trata solamente de exponer públicamente las vivencias y juicios del poeta, sino de compartir con las generaciones de hoy y de mañana la experiencia de una personalidad esencial en la historia de la cultura cubana. Entre el diálogo y la memoria aquí se revela Miguel Barnet, el cubano que nació en el barrio habanero de El Vedado y ha dado vueltas por el mundo, el intelectual y el ciudadano, el poeta y el ser humano.
A propósito de su presentación en la Fundación Fernando Ortiz en 2022, a cargo de Pedro de la Hoz, el periodista y crítico literario afirmó que en esas 212 páginas desfila el origen del escritor, hoy unas de las figuras fundamentales de la literatura cubana contemporánea y cuya obra, sobre todo la testimonial, ha ganado relieve mundial. Y en aquella ocasión refirió: «Miguel ha vivido para los demás, para la cultura cubana, para la nación, con una coherencia impresionante».
El propio autor de Biografía de un cimarrón, explicó que se trata de un libro de recuerdos, de memorias de personas «que conocí y que tenía que dejar plasmadas aquí (…) Igualmente, tenía que ofrecer testimonio de mi paso por la UNEAC, por la Fundación Nicolás Guillén, por otras instituciones. Este libro tiene mucho de mi pensamiento, de mi filosofía de vida. Incluso, aquí están recogidos algunos golpes de la vida, pero cuando tienes verdadero amor propio nada te hiere demasiado».
Asimismo, la narradora Marilyn Bobes y la crítica Cira Romero se refirieron a Yo soy la página que escribo. La primera la destacó como una obra de prosa clara y transparente; y la segunda enfatizó que esta obra no es la mera recopilación de las experiencias del autor sino de la vida cultural de Cuba.
La nutrida trayectoria de Miguel Barnet acopia, entre otros, los títulos: La piedra fina y el pavorreal, 1963 —su primer poemario—; y le sucedieron Isla de güijes; La sagrada familia; Con pies de gato; La fuente viva; Akeké y la jutía; Fátima o el Parque de la Fraternidad, Premio Juan Rulfo de Cuento en 2006. Barnet ha obtenido numerosos galardones y distinciones en Cuba y el extranjero, entre ellos el Premio Nacional de Literatura (1994) y la Distinción por la Cultura Nacional.
***
Leer también en nuestro Portal la reseña Yo soy la página que escribo , de Jesús Dueñas Becerra
Visitas: 40
Deja un comentario