Las nuevas propuestas de la Editorial Ciencias Sociales centran la tercera entrega de la serie que este mes trae Cubaliteraria a sus lectores.
Uno de los volúmenes que ya se encuentra listo para ser leído es La Revolución Cubana. Algunas miradas críticas y descolonizadas, que tuvo a Luis Suárez Salazar como coordinador.
Se trata de una antología auspiciada por la Sección de Literatura Histórica y Social de la Asociación de Escritores de la Uneac, y que, según su nota de contraportada «compila 17 artículos de la autoría de destacados escritores y científicos sociales cubanos de varias disciplinas que han participado –y siguen participando–en diferentes tareas vinculadas al multifacético que hacer de la sociedad cubana».
Otro volumen de la editorial que ya está fuera de imprenta es Documentos de la Revolución Cubana 1968, de Delia Luisa López, José Bell y Tania Cara; se trata de un abarcador proyecto al cual se hizo referencia en otra nota de Cubaliteraria, que apareció en la web el 3 de enero.
En ese momento se explicó que Documentos… forma parte de una serie de libros encargados de recoger todo lo que fue realizando el gobierno de la isla tras 1959.
De acuerdo con una ficha referida a los volúmenes «el proyecto surgió en 2004 como propuesta del Instituto Cubano del Libro para recuperar los principales textos producidos por la Revolución desde 1959 y publicarlos en una serie a cargo de la Editorial Ciencias Sociales, la cual se denominaría Documentos de la Revolución Cubana».
Este último volumen, referido al año 1968, fue presentado el pasado mes de diciembre en el espacio Sábado del Libro.
El tercero de estos textos de Ciencias Sociales es Símbolos, fogatas y hechizos infernales, de Abel Prieto, que de acuerdo con su nota de contraportada se trata de varios artículos del intelectual cubano publicados en varios sitios digitales, «los cuales por su importancia y nivel de análisis, se incluyen en esta edición especial».
Para próximas ediciones presentaremos otras novedades de casas editoriales cubanas.
Visitas: 181
Deja un comentario