«Ciudad letrada» fue el nombre del recorrido que hicieron los poetas del X Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe, desde la Casa de la Poesía hasta el Centro Hispanoamericano de Cultura. Durante el mismo, analizaron el panorama histórico de cada casa, calle o estatua de La Habana, para así festejar sus 500 años ya cumplidos.
Yanet Llovet, Susana Alejandro y Yanelys Encinosa comenzaron develando los secretos del antiguo Palacio del Marqués de Arcos, donde existe una pluma de marfil que fuera usada por la Avellaneda, un escritorio que utilizara Alejo Carpentier y una estatua de Gabriel García Márquez.
Luego fueron al Parque Juan Pablo Segundo, al Colegio de San Carlos y San Ambrosio, donde estudiaron figuras insignes de nuestra historia; al Parque José de la Luz y Caballero, al Parque La Maestranza y al Malecón. También visitaron la estatua del primer japonés que llegó a Cuba, el Anfiteatro de La Habana Vieja creado en 1936, a la vez que disfrutaron de la hermosa vista del Morro, La Cabaña, el Cristo de La Habana, entre otros sitios significativos de la ciudad que pudieron apreciar a lo lejos.
Asistieron, además, al Palacio de la Artesanía, a la casa en reparación de Julián del Casal, a la Calle Peña Pobre que alberga el Callejón de los Barberos, a la Loma del Ángel y a la iglesia que allí se encuentra, inmortalizada en la novela costumbrista más representativa de Cuba, Cecilia Valdés.
Otros destinos fueron el Paseo del Prado, la estatua de Juan Clemente Zenea y la de los ocho estudiantes de Medicina, el Parque de los enamorados y el Centro Hispanoamericano de Cultura, donde la narradora oral Dayana Deulofeo, autora de la obra “Fantasmas tras vitrales”, compartió leyendas de algunos personajes de La Habana como Dolores Santa Cruz, La Condesa, La China, Papá Montero y el caballero de París.
Visitas: 54
Deja un comentario